Los plásticos
El plástico está formado por una molécula simple llamada monómero, esta se repite indefinidamente formando cadenas denominadas polímeros. En este artículo vamos a estudiar el origen, las propiedades, la clasificación y la relación del material con el medio ambiente.

Origen.
El plástico puede ser de origen mineral, vegetal o animal.
Origen mineral: La mayoría de los plásticos sintéticos que son de origen mineral son obtenidos del petróleo o a partir del gas natural o la hulla
Origen vegetal: Estos plásticos son producidos a partir del látex, que generan algunos árboles, en caso de las gomas y cauchos. O a partir de la celulosa, en caso del celofán y el celuloide.
Origen animal: La galalita (material plástico) es producido a partir de la caseína de la leche.
Propiedades.
Se clasifican en propiedades físicas y propiedades mecánicas.
Las propiedades físicas son la densidad, la solubilidad, el punto de fusión y la conductividad. Los plásticos se caracterizan generalmente por; tener una densidad baja; un punto de fusión bajo; por ser insolubles en agua y en la mayoría de disolventes; y por una conductividad muy baja, pues son unos grandes aislantes.
Las propiedades mecánicas son la dureza, la tenacidad, la elasticidad y la moldeabilidad. Los plásticos se caracterizan por; ser materiales blandos en el apartado de dureza; tener una tenacidad muy variable (depende del tipo de plástico); por ser plásticos, aunque hay algunos elásticos, como los plásticos elastómeros (en el apartado de elasticidad); y por ser algunos, fáciles de moldear en caliente (los termoplásticos).
Clasificación.
Los plásticos se dividen en termoplásticos y en termoestables.
Plásticos termoplásticos: El calor no afecta a sus características químicas y físicas. Son los que pueden calentarse y moldearse las veces que se quiera.
Plásticos termoestables: Sus características tanto físicas como químicas se degradan con el calor. Solo pueden ser calentados y moldeados una vez.
Para conocer los tipos de plástico, sus características y para que sirven en cada uno de los dos grupos lee este artículo.
El medio ambiente.
Una vez utilizados los plásticos y pasados a ser residuos sólidos urbanos pueden tener como destino final tres lugares.
Vertederos: Es la peor opción. Los plásticos se mantienen inalterados durante miles de años y, a pesar de no liberar productos nocivos a la atmósfera, dañan los ecosistemas y crean capas impermeables en la tierra que pueden generar grandes daños.
Incineración: Los plásticos son especialmente útiles para obtener energía térmica gracias a sus propiedades. Por ello, son usados en plantas de incineración con filtros para evitar contaminar la atmósfera con los gases emitidos. Pero, no es una solución óptima.
Reciclaje: La mejor opción, pero no viable para todos los plásticos. Ya que los termoestables solo pueden calentarse y moldearse una vez.
Esta claro que los plásticos pueden causar y están causando grandes daños en nuestro planeta. Por ello te recomiendo visitar esta página web oficial para conocer más sobre el tema y tal vez, contribuir.
https://www.greenpeace.org/global/ o https://es.greenpeace.org/ (si eres de España)
Asignatura: Tecnología 2º ESO.
